FOLCLORE:
La música folklórica de Argentina encuentra sus raíces en la multiplicidad de culturas indígenas originarias.Cuatro grandes acontecimientos históricos-culturales la fueron moldeando: la colonización española y la inmigración africana forzada causada por el tráfico de esclavos durante la dominación española (siglos XVI-XVIII); la gran ola de inmigración europea (1880-1950) y la gran migración interna (1930-1980).




CUMBIA:
La cumbia argentina es un subgénero de la cumbia propio de Argentina. Junto al cuarteto cordobés conforman la "movida tropical" argentina.
​Comercialización de material de cumbia de empresas colombianas y mexicanas en el mercado argentino desde la década de 1960. Adoptado rápidamente y llevado a la fama por Santiago Bordese.
TANGO:
El tango es un género musical y una danza, característica de la región del Río de la Plata y su zona de influencia, principalmente de las ciudades de Buenos Aires (en Argentina) y Montevideo (en Uruguay). El escritor Ernesto Sábato destacó la condición de "híbrido" del tango. El poeta Eduardo Giorlandini destaca sus raíces afrorioplatenses, con la cultura gauchesca, hispana, africana, italiana y la enorme diversidad étnica de la gran ola inmigratoria llegada principalmente de Europa​ La investigadora Beatriz Crisorio dice que "el tango es deudor de aportes multiétnicos, gracias a nuestro pasado colonial (indígena, africano y criollo) y al sucesivo aporte inmigratorio".​Desde entonces se ha mantenido como uno de los géneros musicales cuya presencia se ha vuelto familiar en todo el mundo, así como uno de los más conocidos.​







